Blog fotográfico con la idea de difundir el maravilloso mundo de la fauna. Todas las fotos realizadas por Pedro Murillo Loras ©.
domingo, 30 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
Tórtola turca (Streptopelia decaocto). En plaza de la Mare Caterina Coromina ( Lidl). Martorell.
Ave de 28 - 33 cm, con machos y hembras de plumaje similar. Tienen color gris claro, ocráceo en la parte superior y rosado en el pecho, y destaca sobre todo un collar negro en el cuello no continuado en la garganta y rodeado por unas franjas blancas estrechas. Las remigies primarias de las alas son de color oscuro; las patas y las ojos rojos, y la cola negra, con una franja terminal ancha de color blanco en la parte inferior, mientras que la superior es de color gris oscuro y la banda terminal es mucho más estrecha. Los juveniles tienen el collar muy poco marcado. El macho arrulla, mientras que la hembra no; además, el macho tiene tanto el capirote como la nuca gris rosados, mientras que la hembra los tiene gris parduscos, evidencia esta no muy marcada en ocasiones. Al comenzar a volar emite un sonido vibrante con las alas.
Hábitat y ecología: Aparece especialmente en las
cercanías de núcleos urbanos, tales como los extrarradios de las ciudades,
pueblos, urbanizaciones, parques, zonas de cultivos, zonas arboladas, almacenes
de grano,… Se comporta como sedentaria con movimientos
dispersivos de corto alcance por parte de los juveniles. El periodo de
cría va de marzo a octubre, criando entre dos y cuatro veces durante este
tiempo. Cada puesta consiste en dos huevos blancos algo brillantes de 30 x 23
mm, que se depositan en un nido de palos y tallos secos, plano y poco elaborado.
La incubación la realizan tanto el macho como la hembra, alternándose entre
ellos durante los 14 días que dura esta fase. Al nacer, los pollos tienen un
plumón bastante escaso, de color amarillo pajizo; son atendidos por los padres
y a los 18 -19 días abandonan el nido, aunque
no llegan a volar hasta las 3 semanas.
Distribución: Aparece en todo el mundo, si bien su
área original va desde Turquía y NE de África, por Asia Menor, Palestina, Irak,
Irán, Turkestán, India, Sri Lanka, China y Corea. Se extendió de forma
sorprendente a principios del siglo XX, y desde Turquía alcanzó España,
Portugal y Marruecos por el sur y los países escandinavos por el norte. En
España aparece como nidificante en todas las comunidades.
domingo, 23 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)